Atención familiar

Imprimir

Definición

Servicio que tiene como finalidad acompañar a las familias de personas con discapacidad  en su proyecto de vida,  partiendo de sus propios recursos y fortalezas, atendiendo a sus necesidades y demandas, y facilitando los apoyos necesarios para mejorar su calidad de vida y el bienestar de cada uno de sus miembros.

Las necesidades y demandas a las que se pretende dar respuesta son las derivadas de tener un miembro con discapacidad.

Los apoyos que presta el servicio son los siguientes:

Información: Se facilita a las familias información concerniente a todos los recursos y medios disponibles, en pro de un mejor aprovechamiento de los programas de intervención, servicios organizados y ayudas existentes.

Orientación: Se acompaña a la familia ofreciendo asesoramiento para la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la movilización de recursos propios y del entorno, así como en su propio proceso de planificación de apoyos.

Formación: Proporciona el conjunto de técnicas y actividades encaminadas a proporcionar a las familias el desarrollo de sus capacidades, el fortalecimiento de los vínculos del sistema familiar y una formación básica para conseguir que su dinámica individual y familiar sea sana, creativa, eficaz y enriquecedora.

Respiro: Se facilita apoyo de forma temporal a la familia en la atención a la persona con discapacidad intelectual, ofreciendo la oportunidad de desarrollar una vida familiar y social satisfactoria

Objetivos

Los objetivos generales del Servicio de Apoyo a Familias de ATEAM Integra son los que a continuación se señalan:

▫ Facilitar la identificación de necesidades y recursos por parte de las familias.

▫ Implicar directamente a las familias en la elaboración, desarrollo y evaluación de su plan individual.

▫ Proveer de apoyos  a través de una gestión eficaz del entorno.

▫ Orientar y apoyar a la familia en la toma de decisiones durante el ciclo vital.

▫ Moviliza recursos de información, formación, orientación y apoyo en función de las necesidades de las familias.

▫ Contribuir a la normalización de la vida de las familias de personas con discapacidad intelectual.

▫ Apoyar la cohesión familiar reforzando las potencialidades de todos los miembros que la integran.

Los objetivos específicos del Servicio de Apoyo a Familias son los que a continuación se señalan distinguiendo:

Información, orientación y formación

▫ Facilitar información sobre la evolución de la discapacidad y de las medidas adecuadas para atender las necesidades.

▫ Facilitar información sobre servicios y recursos.

▫ Procurar y favorecer la preparación y formación convenientes para afrontar situaciones, resolución de problemas, realización de tareas y todas aquellas acciones necesarias para mantener la calidad de vida familiar.

▫ Fomentar acciones relacionadas con el aprendizaje de habilidades de cuidados y autocuidados.

▫ Potenciar en la familia sentimientos y emociones positivas.

▫ Fomentar actitudes positivas en relación con las personas con discapacidad.

 

Apoyo  personal y emocional

▫ Dar soporte psicológico a las personas cuidadoras, ya sea de manera  grupal, mediante el cual puedan tratar la elaboración de sentimientos (culpabilidad, angustia, etc.), asesoramiento, etc.

▫ Potenciar la creación de grupos integrados por familias cuidadoras, a través de los cuales canalizar experiencias similares en la atención a personas con discapacidad , compartir recursos, reducir el aislamiento social y generar un fuerte sentimiento de pertenencia y solidaridad al movimiento asociativo.

 

Respiro

▫ Proporcionar apoyo a familias que tienen a su cargo a una persona con discapacidad intelectual, de forma que puedan atender a sus propias necesidades de descanso y de desarrollo personal, a través de la atención temporal de estas personas en servicios de atención residencial.

▫ Facilitar apoyos frecuentes a las familias con personas con discapacidad intelectual con necesidades de apoyo más acusado o con problemas de comportamiento.

▫ Favorecer dinámicas familiares y de pareja normalizadas (de relación, de ocio, etc.) que la atención a la persona con discapacidad dificulta o impide.

▫ Favorecer una satisfactoria convivencia en el entorno familiar natural de la persona con discapacidad intelectual.

▫ Prevenir situaciones de crisis de carácter personal y /o familiar.

 


Proceso de acceso

Cualquier familia con un miembro con discapacidad  que de forma individual solicite el acceso será atendida, independientemente de quien la derive o la informe.

 

PERSONAS DESTINATARIAS

Todas las familias con una persona con discapacidad.

Se prestará una mayor intensidad a las  familias con necesidades específicas de apoyo.

 

Familias con necesidades específicas de apoyo

- Familias con un miembro con trastornos de salud mental.

- Familias con un miembro con trastorno de conducta.

- Familias con un miembro con trastornos generalizados del desarrollo.

- Familias con un miembro con pluridiscapacidad.

- Familias en riesgo (monoparentales, cuidadores mayores, con problemas de salud, escasos recursos económicos, inmigrantes, etc.).

 

ÁREAS DE APOYO Y FUNCIONES

Una familia incluye a las personas que se consideran parte de la misma, ya estén relacionadas con ella por lazos de sangre o matrimonio, o no, y que  apoyan y se preocupan por los demás de forma habitual.

 

Áreas de apoyo

Los apoyos que puede recibir la familia contemplan el impacto en distintas dimensiones de la calidad de vida, desde una orientación individual para cada uno de sus miembros, y desde una orientación global para la familia en su conjunto, que se pueden concretar de la siguiente manera:

  • Apoyos individuales:
  1. Defensa
  2. Salud
  3. Productividad
  4. Bienestar emocional
  5. Bienestar ambiental
  6. Bienestar social
  • Apoyos familiares:
  1. Vida diaria familiar
  2. Interacción familiar
  3. Bienestar económico
  4. Ser padres

 

El servicio, para planificar los apoyos familiares debe indagar en las siguientes áreas de apoyo:

- Vida en el hogar

- Vida en comunidad

- Salud y seguridad

- Conductual

- Social

- Protección y defensa

Funciones

Las funciones que corresponden al Servicio de Apoyo a Familias son las siguientes:

 

Atención directa:

- Información/orientación

- Intervención/planificación

- Apoyos profesionales

  1. Psicología
  2. Educación y formación
  3. Legal y jurídica

 

Apoyos en relación con el movimiento asociativo

▫ Asesoramiento a otros servicios: facilitando recursos para la mejora de la calidad de la atención a las familias en el resto de servicios de asociaciones y entidades.

▫ Implicación en la dinamización asociativa. El Servicio de Apoyo a Familias puede contribuir  a la dinamización asociativa, de forma indirecta:

- Favoreciendo la participación y la dinamización de las familias desde un servicio diferente al que atiende a su familiar con discapacidad.

- Facilitando a las familias información acerca de las asociaciones, la federación y el movimiento asociativo que participan en el servicio.

- Canalizando la información que desde el movimiento asociativo se estime oportuno hacer llegar a las familias.

 

Apoyos en relación con el entorno:

 

▫ Coordinación con recursos comunitarios: poniendo en contacto a las familias con los recursos existentes en la comunidad que pueden ser un apoyo útil.

▫ Trabajo en red: coordinando con otras entidades (públicas y privadas) estrategias y acciones de apoyo a las familias.

▫ Pactos y alianzas con el entorno: buscando acuerdos con otras organizaciones que permitan mejorar la calidad de vida de las familias.

▫ Observatorio: llevando a cabo acciones para anticiparse a las necesidades y demandas de las familias de personas con discapacidad intelectual.

▫ Seguimiento: acompañando a las familias durante todo el proceso independientemente de que se preste o no el apoyo directamente.

 

Apoyos a familias con necesidades especificas:

 

  • Familias con un miembro con trastornos de salud mental

Se incrementará el apoyo profesional de trabajadores familiares.

Se incrementará el apoyo profesional de educación familiar-educación social de atención directa.

Se incrementará el apoyo profesional de psicología o terapia familiar.

  • Familias con un miembro con trastornos de conducta

Se incrementará el apoyo profesional de trabajadores familiares.

Se incrementará el apoyo profesional de educación familiar-educación social de atención directa.

Se incrementará el apoyo profesional de psicología o terapia familiar.

 

  • Familias con un miembro con trastornos generalizados del desarrollo

Se incrementará el apoyo profesional de trabajadores familiares.

Se incrementará el apoyo profesional de educación familiar-educación social de atención directa

Se incrementará el apoyo profesional de psicología o terapia familiar.

 

  • Familias con un miembro con pluridiscapacidad

Se incrementará el apoyo profesional de trabajadores familiares.

Se incrementará el apoyo profesional de educación familiar-educación social  de atención directa.

Se incrementará el apoyo profesional de psicología o terapia familiar.

 

  • Familias en riesgo

Se incrementará el apoyo profesional de trabajadores familiares.

Se incrementará el apoyo profesional de educación familiar-educación social de atención directa.

Se incrementará el apoyo profesional de psicología o terapia familiar.